MGG / Noticias videojuegos / League of Legends /

LoL: Los patrocinios prohibidos por Riot que no pueden tener los equipos competitivos

LoL: Los patrocinios prohibidos por Riot que no pueden tener los equipos competitivos

Los patrocinios son una de las grandes vías en las que los equipos competitivos pueden lograr ingresos. Sin embargo, Riot Games tiene unas cuantas restricciones al respecto para los clubes que participan en sus competiciones oficiales de League of Legends.

LoL: Los patrocinios prohibidos por Riot que no pueden tener los equipos competitivos

Los clubes de deportes electrónicos pueden obtener ingresos mediante diferentes vías. Sin embargo, en la élite del League of Legends competitivo los acuerdos más fructíferos para los equipos son los patrocinios. El ecosistema competitivo del título de Riot Games es seguido por millones de personas en el mundo, lo que hace que las marcas estén particularmente interesadas en exponer su nombre a un público no tan fácil de acceder utilizando medios algo más tradicionales.

Todos los patrocinios prohibidos por Riot Games

Sin embargo, Riot Games es muy exigente con respecto a qué acuerdos de patrocinio pueden firmar los equipos. Una normativa que opera en todas sus competiciones y que está destinada a evitar problemas con las legislaciones de los diferentes países en los que puede llegar a emitirse la competición. De esta forma, es la propia desarrolladora la única que tendría derecho a llegar a acuerdos con cualquier representante que entrase en las categorías prohibidas de la compañía.

Riot sí puede firmar cualquier tipo de patrocinio - League of Legends
Riot sí puede firmar cualquier tipo de patrocinio

Cabe destacar que los equipos pueden firmar todo tipo de patrocinios para el resto de sus secciones siempre y cuando estos no aparezcan en las camisetas o se mencionen en sus retransmisiones oficiales. De esta forma, no son pocos los conjuntos de League of Legends que sí cuentan con acuerdos con empresas correspondientes a las categorías prohibidas para sus secciones en otros deportes electrónicos.

Atendiendo a la normativa de la LEC el próximo año 2022, hay un total de 18 categorías prohibidas para los equipos de League of Legends:

  • Otros videojuegos, desarrolladoras o editoras
  • Cualquier consola de videojuegos
  • Cualquier otro evento de un videojuego diferente, incluidos los deportes electrónicos
  • Cualquier otro equipo de esports, propietario o trabajador afiliado
  • Medicamentos de prescripción médica
  • Armas, munición o accesorios para armas
  • Pornografía o productos relacionados
  • Tabaco o productos relacionados
  • Casas de apuestas o servicios relacionados
  • Productos Alcohólicos (incluido cerveza o vino), productos no alcohólicos de marcas que los comercializan u otros intoxicantes.
  • Tiendas que vendan objetos virtuales que vendan falsificaciones o productos ilegales
  • Tiendas que violen los términos de uso de League of Legends
  • Páginas Fantasy
  • Campañas o acciones políticas
  • Obras de caridad que promueven una determinada posición religiosa, política, o que tengan mala reputación.
  • Criptomonedas y otros mercados no regulados
  • Plataformas de trading o intercambio financiero
G2 Esports ha cerrado acuerdos con casas de apuestas y compañías de NFT - League of Legends
G2 Esports ha cerrado acuerdos con casas de apuestas y compañías de NFT

Atendiendo a las diferentes categorías, hay varios motivos por los que Riot Games no quiere que los clubes que participan en sus competiciones de League of Legends muestren en pantalla este tipo de patrocinios. En algunos casos el objetivo es prevenir un aumento en las restricciones de edad y asegurar que los contenidos puedan emitirse en todos los países (apuestas, alcohol, intercambio financiero...) en no dar protagonismo a otros videojuegos (consolas, competiciones…) o incluso evitar la política en la medida de lo posible (armas, partidos o determinadas organizaciones).

La desarrolladora sí puede firmar con cualquier marca de este tipo en caso de pensar que es positivo desde un punto de vista estratégico. Por ejemplo, lo hizo con una empresa especializada en las criptomonedas debido a la posibilidad de eliminar sus grafismos de la imagen en los países donde no estuviera aceptado este tipo de marketing, asegurándose que en ningún caso pudiera evitarse la retransmisión de la LCS en estos territorios.

LoL: Cloud9 afirma no haber perdido ni un solo dólar con la venta de Perkz

El CEO de Cloud9 Jack Etienne confirmó a través de Reddit que el buyout por Perkz fue suficiente como para paliar los gastos del fichaje del midlaner croata hace un año

Bruno Ouviña
GalleGutsito  - Editor

Apasionado de los pequeños detalles y obseso de la estadística, comencé con el League of Legends competitivo en 2013 - "Someday I'll be living in a big old city"