MGG / Noticias videojuegos / Pokémon Escarlata y Púrpura /

La clave para entender el ataque más raro de Pokémon es un pequeño juego matemático

La clave para entender el ataque más raro de Pokémon es un pequeño juego matemático

Seguramente conozcas Poder Oculto, pero lo más probable es que no tengas ni idea de qué hace, ni qué es lo que le confiere el carácter tan extraño.

La clave para entender el ataque más raro de Pokémon es un pequeño juego matemático

Pokémon pude ser el juego que tenga a la vez la mayor cantidad de fans acérrimos, a la vez que cuenta con un ingente número de mecánicas ocultas o poco conocidas. Hace un tiempo os enseñamos cómo funcionaba la captura de Pokémons y las Poké Balls, así como su funcionamiento matemático, y hoy vamos a destapar los entresijos de uno de los ataques más oscuros de la saga.

Poder Oculto es un ataque que todo el mundo conoce, pero que muy pocos jugadores habrán usado con cierta insistencia. Quizás sea porque se trata de un ataque con escasa potencia, y característico de los Unown, los pokémon letra. Pero hay mucho detrás de este ataque.

Un ataque desconocido para la mayoría

Poder Oculto

Potencia: 30-70 hasta 6º generación, cuando pasa a ser 60.

Precisión: 100

PP: 15

Movimiento peculiar que cambia el tipo y el poder según los genes del Pokémon que lo usa.

Con los datos que se nos da en la descripción básica de Poder Oculto, es imposible saber lo que sucede una vez que se usa en combate. Quien lo haya usado un poco, sabrá que es un golpe que puede adoptar un tipo distinto al de nuestro Pokémon. Pero lo cierto es que muy poca gente, o directamente casi nadie, sabrá a qué responde esto. Dicho de otra forma, la mayoría cree que este es totalmente aleatorio.

Y de eso nada. Poder Oculto, como muchas otras mecánicas de Pokémon, responde a una ecuación matemática bien definida. Seguramente no sea el golpe más potente del mundo, pero sí uno de los más curiosos y con naturaleza más clara de juguete de los desarrolladores de todos los que hay.

Una fórmula para dominarlos a todos (los tipos)

Pokémon Escarlata y Púrpura

La fórmula de arriba es la que hace que Poder Oculto pueda adoptar los diferentes tipos de Pokémon. Son todos menos el tipo Normal y el tipo Hada, que no se incorporaron al cálculo con el paso de las generaciones. El único término especial es la "T", que representa los IVs del Pokémon que use el ataque.

T es igual a la suma de un total de seis factores, dependientes del valor de estos números que determinan "la genética" de cada una de las seis estadísticas básicas de un Pokémon: PS, ataque, defensa, velocidad, ataque especial y defensa especial.

  • Con IV de PS es par, se suma 0, si es impar se suma 1.
  • Con IV de ataque es par, se suma 0, si es impar se suma 2.
  • Con IV de defensa es par, se suma 0, si es impar se suma 4.
  • Con IV de velocidad es par, se suma 0, si es impar se suma 8.
  • Con IV de ataque especial es par, se suma 0, si es impar se suma 16.
  • Con IV de defensa especial es par, se suma 0, si es impar se suma 32.

Con esto conseguimos una T entre 0 y 63. Dicho número se introduce en la fórmula superior, consiguiendo un dato entre 0 y 15, pero con la posibilidad de muchos resultados con decimales. Dicho número, ha de redondearse al número entero más cercano y usar la siguiente tabla.

Una tabla con todas las claves

Número

Tipo

0

Lucha

1

Volador

2

Veneno

3

Tierra

4

Roca

5

Bicho

6

Fantasma

7

Acero

8

Fuego

9

Agua

10

Planta

11

Eléctrico

12

Psíquico

13

Hielo

14

Dragon

15

Siniestro

Como podéis ver, sólo hay que usar los IVs para calcular el tipo del ataque Poder Oculto. Algunos jugadores hacen auténticos malabares para conseguir un ataque de un tipo concreto, pero es algo reservado a quienes juegan Pokémon a nivel competitivo. Para el resto de los mortales, basta con saber que hay una razón matemática para que tu Pikachu tenga la posibilidad de hacer un ataque de tipo dragón.

Digimon o Pokémon: ¿Qué licencia tiene más criaturas? La respuesta te dejará sin palabras

La pregunta que siempre nos hemos hecho siempre ha sido la misma: ¿Hay más Pokémon que Digimon o es al revés? Pues bien, estás en el artículo correcto ya que os daremos la respuesta definitiva a esta cuestión tan simple pero muy buscada por los fanáticos.

José Ángel Mateo Albuerne
Razablan  - Director

Desde que tengo uso de razón, me apasionan los videojuegos. Tan importante como esa Game Boy Pocket con el Pokémon Azul fueron todas las Hobby Consolas y Nintendo Acción que leí de pequeño.