MGG / Noticias videojuegos / League of Legends /

LoL: El récord de Koi y Team Heretics que demuestra el gran acierto de Riot en la Temporada 2022

LoL: El récord de Koi y Team Heretics que demuestra el gran acierto de Riot en la Temporada 2022

La Superliga de League of Legends bate récords gracias al costreaming y el partido entre Team Heretics y Koi ha sido el más visto de su historia. Una cifra de récord que no podría explicarse sin la colaboración de Ibai y los creadores de contenido.

LoL: El récord de Koi y Team Heretics que demuestra el gran acierto de Riot en la Temporada 2022

La competición española de League of Legends disfrutó en el Team Heretics contra Koi del partido más mediático de su historia. Dos organizaciones lideradas por streamers se medían por primera vez en una Superliga renovada gracias a la decisión de Riot Games de permitir el costream, medida que permite a las organizaciones llevar a cabo la retransmisión de sus partidos de forma paralela mediante creadores de contenido autorizados. Esta situación hizo que Ibai Llanos, Werlyb y LVP sumasen fuerzas para batir un récord histórico.

Afdlñfñalkdfkljadkjfa

Los mejores momentos de la retransmisión alcanzaron cifras en torno a los 250.000 espectadores simultáneos. Aunque la gran mayoría (75%) procedían del canal de Twitch de Ibai Llanos, los números son suficientes como para dejar en ridículo a los datos cosechados por la competición durante la pasada temporada. La final de la edición veraniega de Superliga 2021 alcanzó un máximo de 73.596 visualizaciones.

La cifra de espectadores supera a la cosechada por el LCS Lock In que abría la temporada competitiva en Norteamérica. También mejora los datos cosechados por una LFL que abrió el camino a la realización de los streamings simultáneos mostrando por dónde podría ir el futuro de la competición de League of Legends y precipitando una decisión que a tanto a Riot Games como a las organizadoras de torneos siempre le ha costado especialmente.

Marcada una nueva plusmarca, solo queda por determinar cuál será el techo de la competición española de League of Legends. La fase regular de la competición da acceso a unos playoffs disputados al mejor de cinco mapas que prometen competir a nivel de espectadores con algunos de los grandes eventos organizados por Riot Games a nivel regional. Tras haber perdido fuelle en los últimos años la Superliga vuelve a ser la Liga Regional Europea más dominadora, quedando por certificar si podrán demostrarlo en las próximas competiciones internacionales.

Bruno Ouviña
GalleGutsito  - Editor

Apasionado de los pequeños detalles y obseso de la estadística, comencé con el League of Legends competitivo en 2013 - "Someday I'll be living in a big old city"