MGG / Noticias videojuegos / Call of Duty: Black Ops Cold War /

Call of Duty: Vuelve el mejor mapa de su historia, Nuketown, y así ha cambiado hasta Cold War

Call of Duty: Vuelve el mejor mapa de su historia, Nuketown, y así ha cambiado hasta Cold War

La aparición de Nuketown en los juegos de Call of Duty dirigidos por Treyarch es una tradición en la saga. Es el mapa más querido del juego y siempre llega con diferencias en cada versión, y ya tenemos los primeros detalles para Black Ops Cold War.

Call of Duty: Vuelve el mejor mapa de su historia, Nuketown, y así ha cambiado hasta Cold War

Si hubiera que definir la saga Call of Duty con solo dos mapas la decisión es clara: Cargamento y Nuketown. Estos escenarios se han convertido en los puntos de referencia para Modern Warfare y Black Ops. Ambos caóticos y ofreciendo diversión desenfrenada en la que basta con conseguir un par de rachas, siempre han sido los más queridos de la comunidad con permiso de Hijacked y Terminal.

Sin embargo, el caso de Nuketown es el más especial de todos. Desde que se lanzó en el Black Ops original ha estado presente en todas las entregas y siempre ha llegado con modificaciones. Del original pasamos a versiones más y menos futuristas. Como era de esperar este Call of Duty: Cold War no iba a faltar a la cita y, aunque en esta ocasión se lanzará un poco después del lanzamiento, lo cierto es que no habrá que esperar mucho para echarle el guante.

De momento, apenas tenemos una imagen, aunque teniendo en cuenta que será la versión de 1984 deberíamos esperar algo más similar a la edición que debutó en el primer Black Ops.

Call of Duty: Black Ops Cold War

A lo largo de las diferentes versiones del mapa hemos pasado por diferentes épocas temporales que quedan bien reflejadas en la mayoría de los casos. Tenemos ubicaciones en 1950, 2025, 2045 y 2065. Un poco de todo que ha permitido a los desarrolladores ponerse creativos e imaginar la evolución de esta ciudad destinada a las pruebas de armas nucleares.

Así era el Nuketown original (1950) - Call of Duty: Black Ops Cold War
Así era el Nuketown original (1950)

La versión original del mapa no iba a ser necesariamente continuada, pero la comunidad la volvió a pedir y la tuvimos de vuelta en todos los títulos de Treyarch desde entonces. Convirtiéndose en un clásico capaz de superar al mismísimo Cargamento al ser algo más ordenado pero manteniendo el caos. Nuestra segunda visita a Nuketown fue en 2025 y por entonces ya encontramos un escenario muy cambiado.

La segunda versión del mapa, una de las más queridas (2025) - Call of Duty: Black Ops Cold War
La segunda versión del mapa, una de las más queridas (2025)

Era todavía un futuro próximo y tampoco era complicado hacer previsiones. Sin embargo, es a partir de este punto cuando la fantasía empieza a dispararse. Con un 2045 en Black Ops 4 algo más conservador en una evidente vuelta a los orígenes en una fantasía de dominio Soviético, también tuvimos un 2065 en el que el equipo tiró la casa por la ventana en la tercera entrega. Una distopía futurista con partes humanas intercambiables por piezas tecnológicas bien merecía lucir así.

En Black Ops 4, retrocedimos en el tiempo (2045) - Call of Duty: Black Ops Cold War
En Black Ops 4, retrocedimos en el tiempo (2045)
En Black Ops 3 vimos el Nuketown más futurista (2065) - Call of Duty: Black Ops Cold War
En Black Ops 3 vimos el Nuketown más futurista (2065)
Black Ops Cold War: Todo sobre su revolucionario sistema de Prestigio, que irá por temporadas

Treyarch ha entrado en detalle del sistema de Prestigio que incluirá Call of Duty: Black Ops Cold War, y prometen haber escuchado a toda la comunidad. El resultado es un pequeño jeroglífico que vamos a intentar desentrañar para ti.

Bruno Ouviña
GalleGutsito  - Editor

Apasionado de los pequeños detalles y obseso de la estadística, comencé con el League of Legends competitivo en 2013 - "Someday I'll be living in a big old city"