MGG / Noticias videojuegos / Ghost of Tsushima /

Guía de Ghost of Tsushima: Cómo conseguir provisiones, suministros y comida

Guía de Ghost of Tsushima: Cómo conseguir provisiones, suministros y comida

El dinero no es demasiado valioso en plena invasión, por lo que los habitantes de Tsushima venden o, más bien, intercambian bienes y servicios por provisiones que necesitan. Aquí tienes cómo obtener una gran cantidad de estas gracias al encanto de Inari, y mejorar armaduras, armas y herramientas.

Guía de Ghost of Tsushima: Cómo conseguir provisiones, suministros y comida

En Ghost of Tsushima, el dinero no tiene valor alguno. Estamos en plena invasión, por lo que el sistema de intercambiar bienes y servicios por provisiones es el que termina imponiéndose en la economía. Por eso, aquí os dejamos una guía con la que podéis obtener una gran cantidad de todo lo que necesitáis para ir consiguiendo mejoras.

1 - Talismán de Inari

El talismán de Inari va a marcar la diferencia en tu progreso por la aventura. Se puede conseguir en prefectura de Azamo durante el Acto 1 desbloqueando un Santuario Sintoísta.

Ghost of Tsushima

Aquí os dejamos su posición marcada en el mapa para que podáis conseguirlo. No necesitáis el gancho.

Ghost of Tsushima
  • Con este talismán duplicaremos los recursos recolectados. Bambú, cuero, pieles de depredador o provisiones serán muy fáciles de conseguir en grandes cantidades. Es bueno mantenerlos equipados durante todo el tiempo que sea posible, sobre todo, mientras estamos viajando por la Isla.
  • Recuerda que puedes cambiar el talismán durante la partida en cualquier momento.

2 - Recoge todo

Con este consejo nos disfrazamos de Capitán Obvio, pero hay algunas cosas que debemos tener en cuenta:

  • Los objetos que se pueden coger brillan ligeramente con una especie de reflejo
  • Se pueden recoger desde el caballo cuando pasamos por encima de cuerpos o los encontramos por la naturaleza. Machaca R2 para cogerlo todo
  • Los campamentos mongoles están llenos de provisiones. Busca en cada tienda y mira los estantes. Lo mismo con las casas y pueblos
  • El camino a los santuarios sintoístas a menudo está plagado de provisiones
  • El altar de ofrendas del Templo Dorado y los templos de otras regiones se usarán para conseguir recompensas adicionales de las personas que hemos salvados. Se marcan con un icono de regalo y suelen incluir 100 provisiones y otros elementos.

 

Ghost of Tsushima

3 - Vende como loco

Puedes vender productos no deseados a cambio de suministros a los cazadores en las ciudades, pueblos y campos de refugiados. También puedes comprarles otros a cambio de este recurso. El mejor suministrado es el de Komatsu.

Ghost of Tsushima

Las mejores cosas para vender son:

  • El Bambú solo sirve para mejorar los arcos y encontrarás muchísima cantidad. Incluso puede que llegues al límite sin esforzarte, por eso puedes venderlo sin demasiados problemas.
  • La Madera de tejo, apenas más rara que el bambú, se vende a un precio mucho más alto. Perfecta para vender
  • Lino, habrá que medirse más. Vende de poco a poco
  • Cuero, misma situación que el lino

Precaución: NO vendas pieles de depredador o hierro. Te harán mucha falta y son muy complicadas de encontrar

Ghost of Tsushima
Guía de Ghost of Tsushima: Cómo conseguir seda

Aquí tienes una guía con trucos e información sobre cómo conseguir sega en Ghost of Tsushima para mejorar al máximo tus armaduras.

Bruno Ouviña
GalleGutsito  - Editor

Apasionado de los pequeños detalles y obseso de la estadística, comencé con el League of Legends competitivo en 2013 - "Someday I'll be living in a big old city"