MGG / Noticias videojuegos /

Impresiones de Nioh 2 para PS4

Impresiones de Nioh 2 para PS4

El Japón feudal más violento regresa en una nueva entrega, que nos resultará familiar, pero que nos instará a seguir hasta el final. O, al menos a intentarlo. ¿Estáis dispuesto a morir una y otra vez?

El placer y el dolor están tan unidos como la vida y la muerte. Estos cuatro conceptos son, sin duda, los más representativos de Nioh 2.

Sabemos lo que sentiremos al ponernos a los mandos de Nioh 2. Nuestro cuerpo va a generar endorfinas para bloquear el dolor. Pero, a su vez, no queremos dejar de sentir eso que nos hace daño. Nos hace estar constantemente en ese punto en el que placer y dolor se funden. La lógica nos dice que no queremos seguir, porque vamos a sufrir y a lamentarnos de abrir esa puerta. Pero el cuerpo nos fuerza a repetirlo una y otra vez de forma compulsiva. Una satisfacción que no queremos reconocer, pero es la que nos da la identidad y fuerzas para seguir adelante.

Fuerzas para no querer soltar el mando.

Con los retazos del sufrimiento vivido para completar el primer juego, y aun a sabiendas de que íbamos a sufrir como cosacos, hemos podido jugar algo más de una hora a Nioh 2. Las sensaciones fueron tan positivas que, al llegar a casa, volvimos a instalar Nioh. Esa adrenalina, la sensación de que se pueda ir todo al garete con simplemente girar una esquina y que haya un yokai esperándonos. Eso, es el enorme poder de atracción que tiene este juego. Su algolagnia.

Nioh 2 nos deja un sentimiento de familiaridad enorme. Quizás no se noten demasiados cambios con respecto a la obra original. Puede incluso que, simplemente con un vistazo, no supiéramos distinguir si se trata de Nioh o de este Nioh 2. Pero es de estos casos en donde la línea continuista favorece. Se busca algo muy concreto en este tipo de experiencias, y los alardes son innecesarios.

Hay cambios muy sutiles, eso sí. La aventura tiene lugar antes de los acontecimientos de la obra primigenia. Desde Team Ninja, y en palabras de Yosuke Hayashi, productor del juego que visitó Madrid para su presentación, afirmaron que tienen como objetivo dar a conocer más sobre el periodo Sengoku, uno de los espacios temporales más importantes de la historia de Japón.

Millenium

Si bien la primera entrega narraba la historia desde el punto de vista de William, a modo de introducción, esta profundizará más en dicho periodo, respetando al máximo la naturaleza y la tradición japonesa, con los Yokai como telón de fondo. Y la presencia de algunos de los generales más conocidos, como Nobunaga Oda, representado en tantas ocasiones en el mundo de los videojuegos.

Por eso, el equipo responsable del juego ha querido hacer una obra más personal en esta ocasión, permitiendo al jugador que sienta la historia como propia, al dar la posibilidad de crear un personaje desde cero. En la demo solo nos permitía cambiar entre hombre y mujer, pero hay muchos parámetros configurables, tanto físicos, como estéticos. Y estos últimos irán variando a medida del equipo que vayamos recolectando durante la aventura.

No es nada sencillo transmitir unas primeras impresiones con lo que hemos jugado en Nioh 2. Hay que tener en cuenta que hemos tenido acceso a una demo que nos situaba en una localización situada a mitad del juego, más o menos. Con el poco tiempo, el recordar los controles, técnicas y tempos de utilización de cada uno, y las consiguientes numerosas muertes implícitas, no ha sido demasiado fácil profundizar en la obra como nos hubiera gustado.

Millenium

Aun así, basta con unos instantes para refrescar su particular metodología, que nos permite cambiar de postura de ataque en cualquier momento y en función del enemigo; sin olvidar que también tenemos equipo para atacar a distancia, como el arco o el trabuco. Un sistema de prueba y error, en el que un enemigo que nos sorprende o un agujero en medio de un puente, pueden dar al traste con nuestra partida en cualquier momento. Debemos saber que eso será una constante y que, especialmente en las primeras horas, tendremos que memorizar y repetir escenarios constantemente para poder progresar.

Hemos hecho frente en este rato a todo tipo de enemigos. Algunos de ellos muy poderosos. No basta con atacar sin contemplaciones, porque de un contrataque pueden dejarnos con la barra de salud tiritando. Es muy importante tener siempre listo el botón de bloqueo, aunque en los ataques potentes –a los enemigos se les pone un aura roja- no nos servirá de mucho. Entre las nuevas posibilidades de Nioh 2, podemos hacer acopio de una magia de lo más peculiar, con la que robamos el aspecto y los movimientos de nuestro enemigo, convirtiéndonos en él durante unos segundos para asestar impactos devastadores.

La dificultad que impera puede ser menos si tenemos los recursos adecuados. Por orgullo, muchos usuarios querrán llegar hasta el final sin ayuda. Pero debéis saber también que, tal y como nos confirmó Hayashi, podremos solicitar que otro jugador nos eche una mano online para pasar una fase o acabar con un jefe final que nos esté crispando los nervios.

Nioh 2 potencia la fórmula de la primera entrega, pretendiendo ser más personal, y aumenta su servilismo con nuevas incorporaciones a nivel jugable. Pero solo veremos su potencial al comenzarlo de cero, cuando aprendamos a la vez que nuestro personaje sobre el periodo Sengoku y sus innumerables peligros. Eso será a partir del 13 de marzo.

juegos-top
Nioh 2 tendrá 3 DLCs en su pase de temporada, y estrena tráiler

Team Ninja está dando ya los últimos retoques a Nioh 2, el exclusivo de PlayStation 4 que tiene una fecha de lanzamiento prevista para el 13 de marzo de 2020, y para recordarnoslo estrena nuevo tráiler y da detalles sobre los 3 contenidos descargables que estarán incluidos en su pase de temporada.

José L. Ortega  - Editor

La mitad de lo que conocemos es mentira; la otra mitad, una mentira bien construida.