Los videojuegos de supervivencia son uno de los géneros que más podemos encontrar en esta recién empezada generación y en la anterior. Raro no es encontrar grandes joyas dentro del catálogo de las consolas y PC con producciones independientes de un presupuesto más o menos bajo, pero con grandes ideas y mecánicas. Es imposible iniciar una innumerable lista con entregas como Valheim, que se ha convertido en una de las revelaciones de los primeros meses de año, el propio Subnautica que cautivó a multitud de jugadores, The Long Dark o Grounded, que debutó el pasado año en Xbox Game Pass.
Hoy os hablaremos de Subnautica, título que muchos pudieron disfrutar a través del programa Play at Home en PlayStation de forma gratuita, en Xbox One y Xbox Series X|S gracias a Xbox Games Pass o PC, a través de este mismo servicio o su acceso anticipado. Este último concepto ha sido crucial para que Subnautica: Below Zero se convierta en lo que es, lo que fue en un inicio como una mera actualización o expansión del original se ha transformado en un auténtico juego completo, plagado de más objetos que utilizar, gozar de una pequeña trama que nos introduce en este mundo de grandes dimensiones y sobre todo proporcionar a los fans lo que más gustaba: exploración y supervivencia.
Un gélido planeta que descubrir por tierra y mar
Su historia no es más que una mera introducción hacia un mundo que pasa de bellos parajes marítimos a condiciones extremas, bajo cero como su propio nombre indica dentro de inhóspito planeta que recibe el nombre de 4546B. Este, cuyas coordenadas son desconocidas para el ser humano, esconde multitud de misterios y secretos que tendremos que ir descubriendo con el paso de las horas. Como mencionábamos anteriormente, incorpora una historia que si bien no es el eje central de la partida sí que es interesante dado que nuestro protagonista se introducirá en este lugar en búsqueda de su hermana y su tripulación que han desaparecido en extrañas circunstancias. Desde un primer momento llegaremos sin nada, con apenas equipamiento e información y la principal tarea será ir tras la pista de estos mientras sobrevivimos a condiciones climatológicas adversas y descubrimos especies alienígenas nunca vistas.
Desde el primer momento, únicamente contaremos con nuestro traje de neopreno que ayudará a sumergirnos a unas distancias poco profundas y algunos objetos con los que comenzar a construir y recolectar. Al comienzo no tendremos apenas nada, pero con el paso de las horas y un abrir y cerrar de ojos se comenzará a construir un verdadero refugio, con comodidad y del que resguardarse de sus extremas temperaturas y peligros. Si bien nuestro terreno de juego es este vasto mundo abierto, también habrá que tener mucho cuidado en algunas zonas que puedan ocasionar caídas, perder la vida y por consiguiente muchos de los materiales obtenidos. Una buena baza que ha sabido jugar de forma sobresaliente Unknown Worlds es captar al público y hacerle continuar la aventura, ya sea por seguir la historia e ir optando por un camino lineal o para aquellas además de esto buscan explorar y bucear.
Una aventura que jugar a tu manera
Otra de las ventajas es, sea cual sea la modalidad que elijas, nunca habrá dos partidas iguales y su componente rejugable es muy amplio, más si cabe gracias a la variedad de modalidades de juego que incorpora. Comenzaremos explicando su modo creativo, en el que disfrutar de este universo, explorar e incluso construir y decorar estas fortificaciones. No es que sea para los más novatos, que también es aconsejable, sino para aquellas personas que únicamente quieran centrarse en disfrutar y no estar pendiente del hambre o temperatura corporal del personaje. Por otra parte, se dispone de una modalidad estándar en la que hay que tener en cuenta un sinfín de hándicaps que varían la partida de una forma u otra. Puedes tener hambre, sed, frío, falta de oxígeno o estar a merced de las criaturas que esperan tanto en la parte superior del planeta como en la acuática. Debe tenerse mucho cuidado con todo esto ya que, si este acaba pereciendo, se perderá lo que llevemos en el inventario. Si queremos algo aún más complicado y realista, tenemos una dificultad adicional que cuenta con muerte permanente, lo que indica que una vez perdida la vida también se irá todo lo que se ha obtenido y construido. En pocas palabras, habrá que empezar de cero.
Las condiciones climatológicas son uno de los peligros a los que hacer frente, ya que aleatoriamente habrá que luchar contra las inclemencias del tiempo, por lo que es aconsejable la construcción de una base lo suficientemente fortificada para pasar las frías noches de este planeta. Un punto divertido de estas fortificaciones es que son completamente personalizables, por lo que sin darnos cuenta nos encontraremos decorando un hogar en un planeta completamente hostil. El crafting y la construcción también es muy importante, generando herramientas que permiten avanzar más lejos y obtener recursos más raros, entrando así en un bucle en el que descubrir cada rincón del planeta. Construir un traje mucho más resistente, ropa que proporcione más calor o una bombona con mayor capacidad de oxígeno, los límites los pone el propio jugador en cuanto al camino que quiera optar en la exploración.
Pero entremos en materia, las rutas submarinas. Subnautica: Below Zero no sólo nos llevará a bucear por lugares acuáticos, sino que en esta ocasión se hará a través de entornos bajo cero con multitud de misiones y objetivos que realizar. El mundo bajo el agua que esconde eesta entrega es de lo más amplio y con más hándicap que la entrega original, ya que habrá que tener en cuenta el oxígeno de la bombona del personaje, su temperatura corporal e incluso defendernos de criaturas. Imaginad bucear por cuevas escondidas, grutas secretas o simplemente vagar por la inmensidad, proporcionando una atmósfera de lo más relajante. Como mencionábamos al inicio, nuestra principal misión es descubrir más información de su hermana y la tripulación de nuestro personaje, pero eso no quita que al mismo tiempo paremos a ver el ecosistema, llenar el inventario de recursos y objetos raros e ir mejorando poco a poco. La curva de dificultad no es excesivamente exigente pero sí que hace honor a todos los cánones de la supervivencia. Por lo que, aconsejamos que se vaya explorando con cierta lógica, con las posibilidades que se tienen en cuanto a recursos de oxígeno o equipamiento e ir parándose para mejorarlos.
Un llamativo mundo por descubrir
Cierto es que la inserción de fases a pie en ubicaciones como icebergs o llanuras plagadas de nieve resulta un soplo de aire fresco a Subnautica: Below Zero, pero hemos de reconocer que la auténtica miga y la verdadera diversión continúa encontrándose en el mundo submarino. Se nota que la superficie ha sido un añadido para tener algo más que hacer y quizás no se ha pensado detenidamente el qué hacer, un cometido concreto o darle esa ambición necesaria para hacerlo un punto importante en el juego. No obstante, recorrer estos lugares y tener objetos, materiales o breves, aunque divertidos cometidos es algo innovador y diferente. De hecho, hemos de confesar que la construcción en tierra firme llega a ser incluso más divertida dado que la posibilidad de crear vehículos e ir a gran velocidad puede sacar una carcajada en más de un momento.
Cuando hablamos de que Subnautica: Below Zero es una experiencia relajante, lo decimos en todos sus sentidos. Técnicamente es un juego muy logrado en consolas de nueva generación, teniendo una tasa constante de 60 frames por segundo que rara vez caen en picado. Las ventajas de los discos duros sólidos de PlayStation 5 y Xbox Series X|S hacen que moverse por todo este universo no requiera de tiempos de carga y lleguemos al momento al lugar que nos plazca. Además de estas maravillas técnicas también hemos de fijarnos en la belleza de los lugares en tierra firme y submarinos, dando unas estampas en las que la naturaleza crea una gran magia. Las especies acuáticas, los corales, algas, zonas congeladas y el hielo nos proporcionan imágenes muy llamativas a la vista.
Su banda sonora, compuesta por Ben Prunty y quien ha estado tras joyas como Celeste, vuelve a cumplir de manera sobresaliente con unas melodías relajadas, que crean una gran atmósfera dentro de este universo y acompañan eficientemente. Todas estas además mezclan instrumentaciones clásicas con elementos electrónicos creando esa sensación de fragilidad del hielo y las gélidas temperaturas de este planeta en el que la soledad acompaña al personaje.
La ficha completa:
- Título: Subnautica: Below Zero
- Desarrolla: Unknown Worlds
- Distribuye: Unknown Worlds
- Fecha de lanzamiento: 14 de mayo 2021
- Plataformas: PlayStation 5, Xbox Series X|S, PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC.
- Precio: 29.99€